Description
- Kind: Perfectbound
- Pages: 114
- Language: English
- Date Published: April, 2021
- ISBN: 978-1-953252-24-1
Praise
Manuel Iris reclaims the poetic space as a radical exploration and celebration of paternal love and tenderness. If language is a vector of truth and transformation, if “the poem opens its wound” to the spaces in which we examine ourselves and love begets love, the poems in this bilingual collection offer the magnitude and direction to do exactly what poetry aims to do: say in words what can never be expressed in words. Iris’ poems reveal the silences of our most vulnerable selves, and “the silence/ toward which we migrate,/ from which we came.” —Tara Skurtu
Excerpt
Personal theology
Because I am not a contemplative man
who goes into life
but an everyday man
who aspires to mystery,
because the invisible is not so,
because I was there,
it was not in the calm, but in the smell of blood,
not in contemplation, but in struggle,
not in silence, but in the pain of childbirth,
in that cry of the incarnation
that I saw God reveal himself:
transcendence is a mother tearing apart
and we are infants that exist
between Grace and fluids.
The divine mantle is not a strange light
but a throbbing placenta.
No miracle
happens neatly.
Author
Manuel Iris (Mexico, 1983). Mexican Poet living in the United States. Poet Laureate Emeritus of the City of Cincinnati, Ohio (2018-2020). He received the “Merida” National award of poetry (Mexico, 2009) for his book Notebook of dreams, and the Rudulfo Figueroa Regional award of poetry for his book The disguises of fire (Mexico, 2014). In 2016 two different anthologies of his poetic work were published: The naked light, in Venezuela; and Before the mystery, in El Salvador. His first bilingual anthology of poems, Traducir el silencio/Translating silence, was published in New York in 2018. This book won two different awards in the International Latino Book Awards in Los Angeles, California, in that same year.
Iris has published poetry, essay and translation in magazines and literary journals from Mexico, Spain, Chile, Cuba, Colombia, Portugal, France, the United States, and Angola. His poetry has been included in several Mexican, as well as Latin-American, and American, poetry anthologies. He has also given talks, lectures and poetry readings in literary events, academic conferences and cultural centers of Mexico, the United States and Europe.
Manuel Iris holds a BA in Latin American Literature from the Autonomous University of the Yucatan (Mexico), a MA in Spanish from the New Mexico State University, and a PhD in Romance Languages from the University of Cincinnati, the city in which he lives.
Español
En el 2017 tomé la resolución de protestar en contra de la idea del “libro unitario”, con la escritura de un libro de poemas escritos a partir de impulsos vitales, de momentos presentes. Quise, en pocas palabras, abandonar lo que había hecho hasta entonces y escribir sin proyecto: hacer poemas sin perseguir un tema, y después reunirlos en un volumen que pudiera encontrar su propia coherencia. Sin embargo, el nacimiento de mi hija a inicios del 2018 reajustó mi impulso. El mundo visto desde mi recién descubierta paternidad se convertía en el centro de mi interés creativo. De este modo, Lo que se irá no es un libro de poemas sobre paternidad, sino un libro escrito acerca de diversas experiencias vitales, privadas y compartidas, desde la perspectiva de un individuo que se interesa y preocupa de modo distinto por la realidad y la poesía, a partir de tal suceso. Es, igualmente, la declaración de una creencia poética que no es novedosa, pero que me parece importante reiterar en estos momentos: la estructura de un libro poemas puede —y quizá debe— surgir orgánicamente como resultado de los poemas mismos, de la experiencia, o de la intuición.
Alabad
En esta poética de inminentes proximidades todo está por suceder: un padre, una madre, una hija, una abuela, un corazón, un pecho, una semilla de amapola, un árbol que es un “fruto que vuela”, una necesidad de vincular un vaso de agua con el poema que lo sostiene. Todo está por vincularse y todo ya es, a la vez, Lo que se irá. Por eso, usar ciertas palabras (“Amor”, “corazón”, “Te amo”) es renovar el pacto de lo decible en el poema, ensayando una nueva lengua capaz de fundar una práctica poética de la ternura que dé lugar al otro, prójimo-próximo, y lo conciba no como cuerpo al que se poseee o se subyuga, sino como igual al que se ampara en la escritura. Es fundar, asimismo, una poética urgente del apego capaz de cuestionar el violento mandato de masculinidad imperante que ha hecho del castellano un lugar autoritario, jerárquico, cargado de violencias y eufemismos. Y es que aquí, en este diálogo, que es también una conspiración padre-hija, se levanta una lengua que lame las cicatrices silenciosas que cargamos. Y si, como señala Franciso Ulloa, “hablar de ternura en estos tiempos de ferocidad no es ninguna ingenuidad, es un concepto profundamente político,” escribirla, como lo hace Manuel Iris, es hacer de esa práctica poética una política de la esperanza. —Silvia Goldman
Fragmento
Teología personal
Porque no soy un hombre contemplativo
que se interna en la vida
sino un hombre cotidiano
que aspira al misterio,
porque lo invisible no lo es,
porque estuve presente
no ha sido en la calma, sino en el olor a sangre
no en la contemplación, sino en la lucha,
no en el silencio, sino en el dolor del parto
que he visto a Dios revelarse:
la trascendencia es una madre desgarrándose
y nosotros, infantes que existimos
entre gracia y fluidos.
El manto divino no es una extraña luz
sino una palpitante placenta.
Ningún milagro
sucede limpiamente.
Autor
Manuel Iris (México, 1983). Poeta mexicano radicado en Estados Unidos. Poeta laureado emérito de la ciudad de Cincinnati, Ohio (2018-2020). Ganador del Premio Nacional de Poesía “Mérida” (2009) por su libro Cuaderno de los sueños (2009), y del Premio Regional de Poesía Rodulfo Figueroa por su libro Los disfraces del fuego (2014), libro que fue considerado uno de los mejores del año por el periódico El Norte, en México, y que luego fue finalista del premio hispanoamericano de poesía “Ciudad de la Lira” en Ecuador.
En 2016 fueron publicadas dos selecciones de su poesía: La luz desnuda, en Venezuela, y Frente al misterio en El Salvador. Su primera antóloga bilingüe de poemas, Traducir el silencio/Translating silence, fue publicada en Nueva York en 2018. Este libro obtuvo premios en las categorías de mejor traducción, y mejor libro de poemas, en los International Latino Book Awards, en Los Ángeles, California, ese mismo año.
Iris ha publicado poesía, ensayo y traducción en revistas de México, España, Chile, Cuba, Colombia, Portugal, Francia, Estados Unidos y Angola. Su poesía ha sido incluida en antologías de poesía de México, Estados Unidos, e Iberoamérica. Igualmente, ha dado charlas, conferencias y lecturas de poesía en eventos académicos y centros culturales de México, Estados Unidos y Europa.
Manuel Iris es licenciado en Literatura latinoamericana por la Universidad Autónoma de Yucatán, maestro en literatura hispanoamericana por la Universidad Estatal de Nuevo México (EEUU), y doctor en lenguas romances por la Universidad de Cincinnati (EEUU).